ARQUEOLOGIA DE CARACHE, DEBE CONTAR CON UN PLAN PARA SU RESCATE, CONSERVACION Y SOCIALIZACION

Por. Javier Lugo
@javierlugo21

El Municipio Carache fue en tiempos prehistóricos, lugar de habitación de numerosas culturas indígenas, las cuales nos han legado restos de su cultura material como muestra de su presencia, estos restos constituyen hoy día parte del patrimonio cultural arqueológico de Carache, el cual debe ser protegido, preservado y puesto al servicio de toda la comunidad, como parte de nuestra memoria e identidad histórica y como elemento de apoyo al turismo.

Tomando en cuenta la importancia de nuestro municipio en materia arqueológica en el año 2004, el Consejo Legislativo del Estado Trujillo en sesión especial celebrada en Carache, lo declaró como “Municipio Arqueológico del Estado Trujillo” y es que aquí fueron encontradas las piezas más representativas de la arqueología venezolana, provenientes de las Cuevas de Carrasquero, en Santo Domingo, Parroquia Santa Cruz entre las que destacan piezas como “La Fumadora”, también en Carache se encuentran los únicos petroglifos existentes hasta el presente en nuestro Estado Trujillo como el “Petroglifo Piedra del Indio” en el sector Primer Paso, y recientemente también se han encontrado dos petroglifos en la comunidad de Sisi en un sitio llamado Iskakoy o Iscacoy, ambos en la Parroquia La Concepción.

Pata de bol con decoración zoomorfa, proveniente del sector La Banca-El Chao, Parroquia Carache. Colección Javier Lugo. (Foto: Javier Lugo)

Miquimu resalta entre los sitios arqueológicos más antiguos de Los Andes Venezolanos, con fechas muy tempranas para la región que lo ubican en el Periodo III de la cronología arqueológica del país (300 DC al 1000 DC) aquí se encontraron los famosos pectorales en forma de alas de murciélago, muy típicos de las culturas andinas de Venezuela, también se encuentran los yacimientos de Mirinday y El Chao ambos con abundantes restos arqueológicos y en El Chao se encuentra la primera construcción religiosa católica construida por los españoles en la colonia, como es “La Ermita”, estos sitios ubicados en la Parroquia Carache.

Pectoral lítico con micro-petroglifo, único encontrado en Carache y Trujillo, proveniente del sector La Banca-El Chao, Parroquia Carache. Colección Javier Lugo (Foto: Javier Lugo)

Hoy queremos hacer un llamado a las autoridades de la Dirección de Cultura municipal, La Alcaldía y el Concejo Municipal, para que emprendamos labores que nos permitan crear inicialmente la “Sala de Arqueología Erika Wagner de Carache” en homenaje a esta investigadora venezolana, que realizó en Carache los trabajos científicos arqueológicos más importantes realizados en el Estado Trujillo, que posteriormente pueda convertirse en museo y que en convenio con universidades e instituciones científicas regionales y nacionales, se reinicien trabajos campo que permitan rescatar y profundizar en la investigación de nuestras culturas originarias, así como hacer museables todos los restos arqueológicos encontrados en beneficio de la cultura y la historia de nuestro municipio.

Colgante de hueso y Agujas de Hueso, provenientes de El Chao y Mirinday, Parroquia Carache. Colección Javier Lugo (Foto: Javier Lugo)

4 comentarios sobre «ARQUEOLOGIA DE CARACHE, DEBE CONTAR CON UN PLAN PARA SU RESCATE, CONSERVACION Y SOCIALIZACION»

  1. Mi felcitaciones a todas esta personas, que proponen el rescate de esta area Cultural, tan importante como es la arqueologia, los admiro por excelente trabajo realizado, quiero admitir que no soy un experto en arqueologia, pero como Carachero, comence a leer e investiagar sobre todas fortalezas que tiene Carache, con el fin de buscar el dasarrollo economico de la region, pudiendo encontrar un registro maravilloso de toda la pontencialidad de nuestro municipio.
    Conversando con diferentes cultures de zona, (Carlos Rodriguez Arriechi, Cesar Pernaleteme), encontre con un valuarte de personas con investigaciones de cultores populares de la zona los cuales tienen informacion de mucho valor, con este tipo de trabajo resaltan la memoria historica de Carache, como tambien un nuevo modelo economico para el veneficion de los habitantes de nuestro municipio, estas nuevas fuerzas economicas que se pueden sumar al desarrollo turisco de la region, como establecer un nuevo modelo vida para nuestra comunidad. Considero muy respetuoamente que todas fuerzas vivas de la comunidad, que tiene este conocimiento, deben dar un paso para hacer realidad esta solicitud tan importate, debemos unirnos y entender, que Carache esta por encima de todo, lo cual debemos trabajar por ella y entregar, todo los aporte valiosos a quien corresponde, que es Carache, mas no un particular, dios les dios a ustedes ese don intelectual, el cual no se pueden llevar con ustedes, asi que deben quedar bien con dios, y como seres humanos debemos traspasar el legado a las nuevas generaciones y devolver al verdadero dueno que es el pueblo de Carache.
    Me gustaria conocerlo y poder interactuar con ustedes, y sumarme al apoyo de todas las formas, sean economicos, presenciales de trabajo, etc, todo con el fin de buscar soluciones en conjunto, y poder realtecer la imagen de nuestro pueblo, quiero recalcarle que mis aporte no estan rodeadas de ningun intere economico o politico. saludos. Carlos Montilla

  2. Javier excelente iniciativa, La zona de Carache posee importe arqueología sobre las migraciones entre las zonas andinas y el resto del país, por lo que se debe hacer un esfuerzo importante para preservar y divulgar ese patrimonio. Espero logres recuperar los espacios de investigación y exposición para la preservación de nuestra cultura.

  3. Es una tarea ardua trabajar por el rescate de nuestra historia, pero no imposible. Ojalá todos y todas podamos contribuir a la materializacion de ese espacio dedicado a la Arqueología de Carache. Muchos éxitos y nuestro apoyo desde el Museo Antropológico de Quibor.

  4. Excelente reseña Javier. Sin duda Trujillo posee una riqueza material e inmaterial propia de las culturas indígenas del pasado. Su preservación y puesta en valor resulta significativo como elemento de cohesión social y desarrollo sostenible. Éxitos en esa empresa!

Deja una respuesta