POR ALIX ROMÁN

En un evento que reúne a destacados juristas y académicos de toda Iberoamérica, la abogada venezolana Dil Rocsi Briceño Valera, oriunda del municipio Carache, se presentó como ponente en el IV Foro Iberoamericano sobre Derecho 5.0, organizado por la Alianza Global de Juristas. La cita tuvo lugar en el auditorio Eugenio Castañeda de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se abordaron temas cruciales para el futuro del derecho y la justicia.
Briceño Valera, egresada con mención Cum Laude de la Universidad de Los Andes en Mérida, Venezuela, y actualmente maestranda en Estudios y Relaciones del Trabajo en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Argentina), compartió sus conocimientos sobre el tratamiento de datos biométricos para el control de la jornada laboral. Su intervención se enmarca dentro del primer bloque del foro, que también incluyó temas como la protección de datos del trabajador y los derechos procesales fundamentales frente a la inteligencia artificial.
Con una sólida trayectoria en relaciones laborales individuales y colectivas, Briceño Valera enfatizó la importancia de establecer un marco legal que garantice la protección de los derechos laborales en un contexto donde la tecnología avanza a pasos agigantados. “La inteligencia artificial no solo transforma la manera en que trabajamos, sino que también plantea nuevos desafíos en cuanto a los derechos y libertades fundamentales de los trabajadores”, afirmó durante su presentación.
El foro se presenta como una plataforma clave para discutir cómo las nuevas tecnologías pueden influir en el ámbito legal y laboral, proponiendo soluciones que aseguren una justicia equitativa para todos. La participación activa de juristas como Dil Rocsi Briceño Valera pone de manifiesto la relevancia de abordar estos temas desde una perspectiva crítica y propositiva.
El evento concluyó con un llamado a la acción para fortalecer las legislaciones que protegen los derechos laborales ante los retos que plantea el avance tecnológico, reafirmando así el compromiso de Iberoamérica con un futuro más justo y equitativo.

