Complejo Educativo Juan Antonio Román Valecillos Celebró Encuentro Cultural de Cuentos, Mitos y Leyendas

POR MARY ANDRADE

El jueves 29 de mayo de 2025, el Complejo Educativo Juan Antonio Román Valecillos se convirtió en el epicentro de un enriquecedor Encuentro Cultural de Cuentos, Mitos y Leyendas. La jornada, que dio inicio a las 9:00 A.M., contó con la destacada participación de diversas instituciones educativas y la impecable organización del profesor Ramón Benítez, coordinador de cultura de la institución anfitriona.


El evento arrancó con la U.E. Barbarita de la Torre, cuya representación dramatizada cautivó a los asistentes. Estudiantes y docentes de preescolar y segundo grado, en conjunto con el equipo de desarrollo estudiantil y la coordinadora de recursos para el aprendizaje, dieron vida al cuento «Gatitos de colores». La participación se extendió con la exposición de los más pequeños de preescolar y las presentaciones de los preadolescentes Sebastián Graterol y Aranza Caldera, quienes compartieron mitos y leyendas de la comunidad.


La U.E. Guadalupe Román Colmenarez continuó la jornada cultural con su presentación del cuento «El jardín de los sueños», complementada con una serie de relatos, mitos y leyendas alusivas al Corpus Christi.


A media mañana, la U.E. José de la Cruz Carrillo ofreció una interesante línea de tiempo sobre el Corpus Christi, demostrando la riqueza histórica de esta tradición. Acto seguido, el C.E.I. «Nuestra Señora de Coromoto» deleitó al público con una obra dramatizada: «El araguaney y sus amigas guacamayas», interpretada por estudiantes y docentes.


Finalmente, el Instituto Educativo Especial «San Juan Bautista» se sumó a la celebración con una conmovedora presentación dramatizada de cuentos, mitos y el Corpus Christi.
La mañana se caracterizó por un vibrante intercambio de experiencias y conocimientos entre docentes y estudiantes.

Los conversatorios en torno a estos temas culturales resaltaron la importancia de preservar el pasado, comprender el presente y proyectar el futuro de las nuevas generaciones. Cada historia compartida resonó con un significado único, reflejando las raíces ancestrales y el conocimiento de la localidad, elementos esenciales que forjan la identidad venezolana.


Este encuentro no solo reafirmó el compromiso con la cultura y la educación, sino que también fortaleció los lazos comunitarios a través del invaluable patrimonio inmaterial que representan los cuentos, mitos y leyendas.

Deja una respuesta